Se trata de un nuevo sistema que estará vigente en todo el país. Los chicos saldrán del centro sanitario con su documento tramitado, que se emitirá en formato tarjeta, incluirá su foto y huella dactilar. La libreta celeste recién se entregará con la actualización de los 16 años.
El director del Registro Civil de Corrientes, Marcos Amarilla, informó acerca de la implementación del sistema biométrico en la Provincia. El escribano destacó que 19 delegaciones del interior y dos Hospitales Maternales a partir del 1 de enero del año que viene, contarán con el sistema digital para inscribir a los recién nacidos.
El nuevo sistema evitará falsificaciones y dudas con respecto a la identidad de los bebés, como ocurrió este año en el Hospital Llano con el caso de Valentín Barboza.
$627 serán los hospitales de Capital que tendrán el sistema de documentación digital: el Vidal y el Llano.
$627 serán los hospitales de Capital que tendrán el sistema de documentación digital: el Vidal y el Llano.
A partir del año que viene la inscripción de los recién nacidos en el Registro Provincial de las Personas se realizará dentro de los hospitales. Para el 1 de enero está previsto que el nuevo sistema de documentación esté funcionando en 12 maternidades públicas de la provincia.
El sistema, que estará vigente en todo el país, permitirá que los niños salgan del hospital con sus DNI tramitados, que a partir de estos cambios será en formato tarjeta y contendrá su fotografía y su huella dactilar. La libreta celeste recién se entregará con la actualización de los 16 años.
El Registro Provincial de las Personas recibió en los últimos días los primeros equipos que se instalarán en los hospitales públicos para la documentación de los recién nacidos. “Es una medida nacional que estará vigente en todo el país, tal como fue anunciado desde la Presidencia de la Nación hace pocos meses. Los primeros equipos llegaron a Esquina y a Goya, donde se están instalando”, aseguró el director del organismo, Marcos Amarilla.
“Se trata de equipos digitales muy similares a los que tenemos en los Centros de Documentación Rápida (CDR), que permitirán sacarle una foto al bebé y tomarle las huellas dactilares”, adelantó el funcionario. En total serán 12 las maternidades que se espera que estén equipadas para el 1 de enero y por ahora sólo se incluirá a las que funcionan en hospitales públicos.
En el caso de Capital, el director del Registro Civil adelantó que los hospitales que contarán con los equipos de documentación a partir de enero serán el Vidal y el Llano. “Estamos trabajando intensamente para dejar en condiciones a todos los puestos que estarán funcionando en la provincia desde el mes que viene, para garantizar la correcta identificación de los niños recién nacidos”, señaló.
Cabe señalar que esta iniciativa se enmarca dentro del Sistema Federal de Identificación Biométrica, que permite acumular datos de identidad civil de los ciudadanos. La modalidad consiste en tomar huellas dactilares e información del rostro a través de un scanner que luego son remitidos a un registro nacional, abandonándose así un viejo paradigma de identificación a través de papeles, números y fotografías.-