En el marco de la 22ª Fiesta Nacional del Chamamé - 8ª Fiesta del Mercosur, el Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes ha previsto distintas actividades artísticas que apuntan a sumar una diversidad de eventos al concierto chamamecero más grande del país y el continente, entre el 13 y el 22.
Nuevos espacios, conciertos, foros, exposiciones, serenatas en el Paraná, intervenciones visuales, fiestas electrónicas y bailantas populares en Costanera Sur, formarán parte de la programación complementaria de la Fiesta chamamecera más grande del mundo. El chamamé gana así espacios cada vez menos típicos en la capital de este ritmo popular, sumando y reuniendo a las nuevas generaciones, los nuevos valores emergentes de la música y las Artes, con los grandes cultores y su viva tradición.
CUÁNDO Y DÓNDE
-Jueves 12/01, 19Hs., Museo de Bellas Artes (San Juan 637),
acceso libre y gratuito
"Chamamé Lounge"
Nuevo espacio que conecta con la sofisticación sonora del chamamé y su conexión a otros ritmos actuales con dos protagonistas de la escena local: Acorriente y Guaú Trío, que buscan nuevos lenguajes y lo transportan a climas sonoros de salón como el lounge y el jazz, donde la improvisación juega libremente con los sones del Litoral.
-Jueves 12/01, 00 Hs., Costanera Sur, acceso libre y gratuito
"Rave chamamecera"
Una original fiesta electrónica y alternativa, que ya se transformó en la primera rave chamamecera del mundo y causó gran repercusión en los medios nacionales por su vanguardismo y originalidad. Continúa este año incorporando las nuevas tendencias sonoras del baile del siglo XXI y el llamado "Chamamé 2.0". Las propuestas locales y regionales que experimentan con sonidos estarán representadas en un trígono sónico que abarcará propuestas varias como: El Mboyeré (Corrientes), Litoral (Entre Ríos) y Seba Ibarra Tereré Electrónico (Chaco) más invitados especiales del Río de la Plata como Yegros, Villa Diamante DJ Set y La Bomba de Tiempo.
-Viernes 13/01, 19Hs., Costanera Sur, acceso libre y gratuito
"Gran Bailanta chamamecera"
La tradicional pista de baile con conjuntos chamameceros en vivo recreando la tradición de la bailanta nativa, con la presencia de leyendas del género como Juancito Guénaga y su conjunto y Espuelas de Plata, entre otros; además tendrá lugar la elección de la Reina Nacional del Chamamé 2012, entre bellas guaynas correntinas
-Sábado 14/01, 19Hs., desde Centro Cultural Siete
Corrientes (puerto capitalino), acceso pago
"Chamamé en el Paraná"
Propuesta turístico-cultural que permitirá reconectarse con el río, navegando a lo largo de dos horas por su cauce, acompañado por una serenata musical a cargo del misionero Joselo Schuap y artistas invitados. Favor reservar previamente
-Lunes 16/01 - Martes 17/01 - Miércoles 18/01, 19Hs.,
Museo Provincial de Artesanías (Quintana y Salta), acceso gratuito
"Foro de la Cultura Chamamecera"
Este año el espacio de intercambios se llamará ADN CHAMAME, siendo los ejes de las jornadas los tópicos: “Cómo proteger nuestra herencia”, “Huellas de la esencia chamamecera: camino recorrido, pisadas nuevas”, Diálogo musical y entrevista pública con Raúl Barboza y “Chamamé como proyección de una identidad y nuevos circuitos para el género”, para encontrar así el vínculo entre lo que se ve, lo que se siente y se expresa en la correntinidad y su ritmo propio; participarán destacadas figuras de la cultura, las Artes y la música popular; el acceso al Foro es abierto al público
-Lunes 16/01 - Martes 17/01, desde las 02 A.M.,
Costanera Sur, acceso libre y gratuito
"Peña Nueva: Chipacity"
Este nuevo espacio joven funcionará durante dos noches como ámbito festivo, social y bailable, que reunirá a las fusiones y expresiones de la nueva generación. La música regional y la cultura guaraní dialogarán sin prejuicios y se impregnarán de otros géneros como el rock, la cumbia digital, la psicodelia, los sonidos tribales, a cargo de bandas que llevan la delantera en este terreno como Arbolito (con Joselo Schuap), Guauchos, El Remolón & Su conjunto, NDe Ramírez y su Bloco chamamecero, entre otros. El espacio también será intervenido por VJs locales y ambientado musicalmente por DJs con grabaciones de oro del chamamé, manteniendo así el fuego sagrado de las bailantas de campo para amanecer bailando... sueltos o juntitos.
FUENTE CORRIENTES HOY