En las principales estaciones de servicio de Shell en la ciudad se estrenaron grilla de precios con aumentos de súper de 6,990 a 7,059 pesos, mientras que Esso también ya tiene el combustible refinado por sobre los 7 pesos.
Por eso, la brecha entre ambas petroleras y la YPF, con la mayor porción del mercado doméstico, se mantiene en $1,50 y hasta $1,65. Esto hace que también se mantenga la presión sobre la de precios más barato, en cuanto a la alta demanda para cargar en sus surtidores. Al respecto, la YPF céntrica del ACA estaba ayer sin combustibles, después de atender una larga fila de autos durante todo el sábado y hasta la madrugada del domingo.
Por eso, la brecha entre ambas petroleras y la YPF, con la mayor porción del mercado doméstico, se mantiene en $1,50 y hasta $1,65. Esto hace que también se mantenga la presión sobre la de precios más barato, en cuanto a la alta demanda para cargar en sus surtidores. Al respecto, la YPF céntrica del ACA estaba ayer sin combustibles, después de atender una larga fila de autos durante todo el sábado y hasta la madrugada del domingo.
En los primeros días de este año, YPF y Esso habían activado un aumento de entre 10 y 30 centavos respectivamente, tras lo cual le siguió un ajuste de Shell sobre el final de enero. Durante febrero las cosas parecían más calmas hasta que antes de este fin de semana largo por los feriados de carnaval volvieron los retoques en los combustibles.
Una de las Shell actualizó sus precios a fines de la semana pasada: la premium llegó a $7.199; la súper a $7.059; la diesel premium a $6.839 y diesel a $6.059. En tanto que YPF se mantiene sus costos: premium, $6.429; súper, $5.429; diesel premium a $6.099 y diesel a 4.739.
Una de las Shell actualizó sus precios a fines de la semana pasada: la premium llegó a $7.199; la súper a $7.059; la diesel premium a $6.839 y diesel a $6.059. En tanto que YPF se mantiene sus costos: premium, $6.429; súper, $5.429; diesel premium a $6.099 y diesel a 4.739.
El mismo empresariado del combustible en Corrientes admiten que la situación de mini aumentos periódicos tiende a mantener a lo largo del año. En YPF destacan que “hay una brecha de precios importante con la competencia. Cada vez que hay deslizamiento mínimo hay una tendencia a mantener la brecha”, señalaron.
Un dato interesante por tener en cuenta, tal como lo publicó hace poco El Litoral, en dos años los precios de los combustibles subieron hasta 3,40 pesos, tomando como base los datos de enero de 2010 y el de enero de este año. La firma Petrobras es la que mayores aumentos registró por litro de producto, mientras que en YPF las subas fueron menores.
Un dato interesante por tener en cuenta, tal como lo publicó hace poco El Litoral, en dos años los precios de los combustibles subieron hasta 3,40 pesos, tomando como base los datos de enero de 2010 y el de enero de este año. La firma Petrobras es la que mayores aumentos registró por litro de producto, mientras que en YPF las subas fueron menores.