miércoles, 8 de febrero de 2012

El Gobierno denunciará la “militarización” en Malvinas


La Presidenta ordenó la presentación contra el Reino Unido ante la ONU. También confirmó que será público el informe militar del conflicto bélico de 1982.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner le pidió ayer al premier británico David Cameron que "le dé una oportunidad a la paz"). Lo dijo tras anunciar que instruyó al canciller Héctor Timerman para que reclame ante el Consejo de Seguridad y la Asamblea de las Naciones Unidas por "la militarización del Atlántico Sur" de parte del Reino Unido de Gran Bretaña. 

El acto que ayer se realizó en la Casa Rosada, empezó con la Presidenta firmando un decreto por el cual se desclasifica el llamado "Informe Rattenbach", un trabajo hecho en 1983 por una comisión militar que analizó las responsabilidades y desempeños durante el conflicto bélico en las islas Malvinas.

Con el salón de los Patriotas Latinoamericanos colmado (esta vez por funcionarios y militantes kirchneristas, pero también con presencias de políticos opositores), la Presidenta argumentó que la causa Malvinas es "regional porque están militarizando el Atlántico Sur una vez más". 

Y agregó: "no podemos interpretar de otra manera el envío de un destructor modernísimo, acompañado por el heredero real. Nos hubiera gustado verlo con ropas civiles y no con ropa militar", dijo Cristina Fernández de Kirchner en referencia al príncipe William, quien llegó días atrás a Malvinas para participar de maniobras militares.

"Es un anacronismo seguir manteniendo colonias; hay solo 16 casos en todo el mundo; diez de esos casos, son de Inglaterra", repasó Cristina Fernández de Kirchner.

La Presidenta anunció que el próximo 14 de junio "estaremos en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas para argumentar y defender (la posición argentina) y vamos a invitar a todos los partidos políticos de Argentina, porque esto es un reclamo que avala toda la sociedad argentina".

"Vamos a plantear la militarización del Atlántico Sur, una región donde la paz impera", sostuvo.

Para la Presidenta, "la militarización del Atlántico Sur implica un grave riesgo para la seguridad internacional, en momentos en que en otras regiones hay situaciones que se tornan inmanejables". Destacó que "las grandes batallas del siglo 21 son por los recursos naturales", y denunció la actividad depredatoria (en referencia a la pesca y la exploración petrolera) que está desarrollando Inglaterra en Malvinas.

"No se esperen que vamos a hacer algo fuera de la diplomacia, no nos atraen los juegos de las armas ni de las guerras", agregó.

"Quiero pedirle al primer ministro inglés que le dé una oportunidad a la paz", dijo dos veces la Presidenta, frase que inevitablemente recuerda la canción de John Lennon ("Give peace a chance").

Cristina Fernández de Kirchner destacó que la causa Malvinas ha dejado de ser un reclamo exclusivo de los argentinos "para convertirse en una causa latinoamericana y global", lo que consideró como "un logro" de las políticas de su gobierno.

También reivindicó la soberanía argentina en Malvinas por cuestiones "históricas, geográficas y hasta de zoología", apunte este último que resultó un tanto confuso al hacer referencia a la migración de la aves.

El acto se inició con gran expectativa por los anuncios que pudiera hacer la Presidenta, y sobre los que el Gobierno nacional mantuvo absoluta reserva. El anuncio sobre la desclasificación del Informe Rattenbach no sorprendió, sin embargo, a ningún presente, puesto que ya había sido adelantado por la propia Presidenta hace tres semanas. 

Ayer, Cristina Fernández de Kirchner firmó el decreto por el cual se forma una comisión que analizará -por 30 días- el Informe Rattenbach. Junto al vicepresidente Amado Boudou, se sentó el Coronel Augusto Benjamín Rattenbach (hijo) quien encabezará la comisión anunciada.

"Este decreto termina con el último secreto de Estado y corre un velo sobre un hecho trascendental para los argentinos; se cierra un círculo que habla sobre la irresponsabilidad en términos estrictamente militares", dijo Cristina Fernández de Kirchner.

A la par de ese anuncio, la Presidenta dijo que el próximo mes se va a inaugurar el "Hospital de Salud Mental Islas Malvinas" y recordó que hay "439 ex combatientes que se suicidaron, algunos tirándose del Monumento a la Bandera, en Rosario".

Al terminar su discurso, reiteró su pedido pacifista al ministro Cameron (esta vez lo nombró) para despedirse: "A los muertos en la guerra, les decimos honor y gloria en nombre de todos los argentinos". /LOS ANDES