viernes, 13 de enero de 2012

SITUACIÓN DELICADA EN LA TRIPLE FRONTERA Dengue: "En 2012 no va haber caso cero en Misiones"

 Redoblan los esfuerzos de vigilancia en Puerto Iguazú porque aumenta la intensidad de la transmisión del mal en Bolivia, Perú, Paraguay y Brasil
La Argentina no registra circulación del virus del dengue en todo su territorio. Sin embargo, la situación obliga a redoblar esfuerzos de vigilancia en la triple frontera con Brasil y Paraguay para prevenir el avance de la enfermedad. La medida del Ministerio de Salud de la Nación se debe a que "alrededor de 22 millones de personas viven en zonas endémicas o con riesgo de contagiarse el dengue", advirtió Sergio Sosa Stani, titular del Instituto Nacional Dr. Mario Fatala Chabén, en el marco de las acciones preventivas que se están llevando a cabo en Puerto Iguazú, Misiones. "Aumentó la intensidad de la transmisión del mal en Bolivia, Perú, Paraguay y Brasil. En este último país hay más de 800.000 infectados", alertó Sosa Stani.

Durante la epidemia de 2009, en la Argentina hubo 55 localidades afectadas. Luego de la implementación del programa nacional de lucha contra la enfermedad las jurisdicciones afectadas se redujeron a tres en 2010. 

El ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, indicó que la situación en la región "es compleja", tras poner en marcha la Sala de Situación que funcionará en la sede del Instituto Nacional de Medicina Tropical (Inmet) y se encargará de fortalecer la vigilancia, la prevención y control del dengue en la zona. 

Destacó además la colaboración del Ministerio de Defensa en las acciones preventivas de la enfermedad, que es transmitida por el mosquito Aedes aegyptis, y afirmó que parte del éxito de la disminución de casos de dengue se debe a la articulación y coordinación de esfuerzos. El titular de Defensa, Arturo Puricelli, manifestó que la lucha contra la enfermedad es un compromiso de nuestras fuerzas armadas, y de todos y cada uno de los argentinos. "Puerto Iguazú es la primera trinchera en la lucha contra el dengue". En las acciones también participó el gobernador de Misiones, Maurice Closs, quien expresó que su provincia "es el escudo de esta enfermedad para toda la Nación. Si nosotros perdemos esta batalla, la pierde el resto del país. Puerto Iguazú es el lugar donde se produce la mayor cantidad de casos de dengue, por la porosidad de nuestras fronteras". Closs pidió a los centros turísticos colaboración en la difusión de las medidas preventivas.

"No va a haber caso cero de dengue. Debemos estar preparados para contener, para evitar que el mal se dispare y para manejar una coyuntura que siempre se presenta compleja para la provincia de Misiones", reconoció.

Los ministros Manzur y Puricelli encabezaron un operativo de limpieza y descacharrado en el barrio Villa Alta de la ciudad, donde participaron activamente personal de la guarnición militar del Ejército Iguazú, con móviles pesados, agentes sanitarios de la cartera sanitaria provincial y del municipio. 

"Muchos se preguntarán qué tiene que ver el ministro de Defensa con el dengue, y a más de uno se le ocurrirá decir que vamos a matar los mosquitos a cañonazos o con misiles. Estamos cumpliendo con un mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, como Comandante en Jefa del Ejército: aplicar todas las capacidades del ministerio a mi cargo en una misión subsidiaria, que es evitar una epidemia de dengue en el país", expresó Puricelli. (Télam-DyN)
                                                                                                FUENTE LA GACETA