Tal como adelantó época en su edición del miércoles 30 (página 7), el Ministerio de Educación confirmó finalmente ayer que el ciclo lectivo 2011 terminará el próximo miércoles 7 de diciembre; en los niveles Preescolar, Primario, Secundario y Terciario que dependen de esa cartera educativa.
El ministro Orlando Macció suscribió ayer la nueva resolución Nº 3.011 que dispone el nuevo cronograma de actividades escolares con la que achicó dos semanas de dictados efectivos de clases, respecto a la planificación original.
El calendario escolar de 2011 preveía que las clases terminarían el 16 de diciembre, con 185 días efectivos de clases.
Aunque por los paros que realizaron los sindicatos a mediados de año, y con los nueve días menos de clases que dispuso la nueva resolución Nº 3.011, los alumnos correntinos habrán recibido 13 días menos de clases en 2011.
La disposición que ayer comunicó el Ministro de Educación -por pedido y acuerdo con los seis gremios del sector- determina que el miércoles 7 de diciembre las clases terminarán sólo para los estudiantes que aprobaron todas las materias (en el caso de los niveles Primario y Secundario).
Mientras que el resto de los estudiantes deberá seguir yendo a clases para completar el proceso de Recuperación de Contenidos, la Evaluación Continua, cumplir con los Exámenes Previos, Libres, de Equivalencias y Regulares; que se realizará entre el 12 y el 23 de diciembre.
Los argumentos
El argumento que utilizaron los gremios para realizar su pedido de achique de los días de clases fue el mal estado de los establecimientos escolares (hablaron de colapso de los servicios de agua y electricidad), quejas por las altas temperaturas y la falta de refrigeración en las aulas, y el amontonamiento innecesario de los alumnos en aulas.
El viernes 25 pasado finalizó la “Etapa Integradora” por lo que fue el último día de clases formal para los estudiantes que aprobaron todas las materias. AMET, por ejemplo, aseguró que “la mayoría de los alumnos alcanzaron los objetivos pedagógicos y a partir del 7 de diciembre los docentes podrán abocarse con más atención de aquellos educandos en recuperación”.
Mientras que el titular de SUTECO, Fernando Ramírez, fue más sincero al señalar que a esta altura del año los maestros tienen pocas ganas de trabajar. “Hay una fuerte resistencia entre los maestros que no quieren continuar hasta el 16”, dijo el martes último tras acordar cuatro punto claves con Educación, por el que se levantó el paro que había convocado ese sindicato para el 2 de diciembre.
El otro argumento que se escuchó de los sindicatos fue que la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) cierra su inscripción el 27 de diciembre. Mientras que el calendario escolar correntino, original determinaba que las clases iban a finalizar recién el 30 de diciembre. Y muchos estudiantes que cursan el último año de la secundaria, que recuperen materia, no iban a tener tiempo para inscribirse en una carrera universitaria.
“De esta manera buscamos aproximarnos a la igualdad de oportunidades en lo que respecta al acceso a la educación superior”, dijo ayer el ministro de Educación provincial Orlando Macció. De acuerdo al calendario original, los exámenes regulares, previos y libres, se debían realizar entre el 19 y el 30 de diciembre. Mientras que la recientemente difundida fecha de inscripciones para carreras en la UNNE van desde el 1 al 27 de diciembre.
El ministro Orlando Macció suscribió ayer la nueva resolución Nº 3.011 que dispone el nuevo cronograma de actividades escolares con la que achicó dos semanas de dictados efectivos de clases, respecto a la planificación original.
El calendario escolar de 2011 preveía que las clases terminarían el 16 de diciembre, con 185 días efectivos de clases.
Aunque por los paros que realizaron los sindicatos a mediados de año, y con los nueve días menos de clases que dispuso la nueva resolución Nº 3.011, los alumnos correntinos habrán recibido 13 días menos de clases en 2011.
La disposición que ayer comunicó el Ministro de Educación -por pedido y acuerdo con los seis gremios del sector- determina que el miércoles 7 de diciembre las clases terminarán sólo para los estudiantes que aprobaron todas las materias (en el caso de los niveles Primario y Secundario).
Mientras que el resto de los estudiantes deberá seguir yendo a clases para completar el proceso de Recuperación de Contenidos, la Evaluación Continua, cumplir con los Exámenes Previos, Libres, de Equivalencias y Regulares; que se realizará entre el 12 y el 23 de diciembre.
Los argumentos
El argumento que utilizaron los gremios para realizar su pedido de achique de los días de clases fue el mal estado de los establecimientos escolares (hablaron de colapso de los servicios de agua y electricidad), quejas por las altas temperaturas y la falta de refrigeración en las aulas, y el amontonamiento innecesario de los alumnos en aulas.
El viernes 25 pasado finalizó la “Etapa Integradora” por lo que fue el último día de clases formal para los estudiantes que aprobaron todas las materias. AMET, por ejemplo, aseguró que “la mayoría de los alumnos alcanzaron los objetivos pedagógicos y a partir del 7 de diciembre los docentes podrán abocarse con más atención de aquellos educandos en recuperación”.
Mientras que el titular de SUTECO, Fernando Ramírez, fue más sincero al señalar que a esta altura del año los maestros tienen pocas ganas de trabajar. “Hay una fuerte resistencia entre los maestros que no quieren continuar hasta el 16”, dijo el martes último tras acordar cuatro punto claves con Educación, por el que se levantó el paro que había convocado ese sindicato para el 2 de diciembre.
El otro argumento que se escuchó de los sindicatos fue que la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) cierra su inscripción el 27 de diciembre. Mientras que el calendario escolar correntino, original determinaba que las clases iban a finalizar recién el 30 de diciembre. Y muchos estudiantes que cursan el último año de la secundaria, que recuperen materia, no iban a tener tiempo para inscribirse en una carrera universitaria.
“De esta manera buscamos aproximarnos a la igualdad de oportunidades en lo que respecta al acceso a la educación superior”, dijo ayer el ministro de Educación provincial Orlando Macció. De acuerdo al calendario original, los exámenes regulares, previos y libres, se debían realizar entre el 19 y el 30 de diciembre. Mientras que la recientemente difundida fecha de inscripciones para carreras en la UNNE van desde el 1 al 27 de diciembre.
DIARIO EPOCA